<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1530235790612713&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Fiestas y días festivos en Canadá que debes conocer

8 min de lectura
7/07/25 12:51

Cuando piensas en un año escolar en Canadá, seguramente te vienen a la cabeza cosas como el inglés, el sistema educativo, la nieve... Pero hay algo que también forma parte de la experiencia y muchas veces pasa desapercibido: las fiestas.

Sí, en Canadá hay celebraciones muy distintas a las que estamos acostumbrados en España. Algunas te sonarán, como Halloween o San Patricio, pero otras son totalmente nuevas y se viven con muchísima intensidad.

En esta nota te contamos 10 fiestas muy conocidas y que se viven a lo grande en Canadá, cómo se celebran y por qué pueden hacer que tu intercambio sea una experiencia aún más especial.

¿Te imaginas celebrar Thanksgiving con tu host family o ver los fuegos artificiales del Canada Day en directo? ¡Sigue leyendo!

1. Canada Day – 1 de julio

Es la gran fiesta nacional y probablemente el día más emocionante para vivir en Canadá. Se celebra el nacimiento del país con desfiles, conciertos, fuegos artificiales, pintacaras y puestos de comida al aire libre. Ese día, la mayoría de canadienses se viste de rojo y blanco, se pone accesorios con la bandera y sale a la calle a disfrutar del ambiente festivo.

Tanto en las ciudades grandes como en los pueblos pequeños, las familias organizan barbacoas, pícnics en parques y pasan el día juntos al aire libre. También es habitual asistir a conciertos locales, participar en juegos comunitarios o simplemente reunirse con amigos para ver los fuegos artificiales al final del día.

Si estás haciendo un año escolar en Canadá, seguro que tus amigos te invitan a algún plan especial: ir al lago, pasar el día en el parque, preparar una comida típica o unirte a las celebraciones del barrio. Es una oportunidad genial para vivir una tradición muy canadiense... ¡Y hacerte muchas fotos con banderas y la cara pintada!

2. Thanksgiving – Segundo lunes de octubre

Aunque en España el Día de Acción de Gracias no es muy conocido, en Canadá es una de las fechas más importantes del año para reunirse en familia y dar las gracias por todo lo bueno que ha traído el año.
La cena típica incluye pavo asado, salsa de arándanos, puré de patatas y pastel de calabaza, todo servido en una mesa decorada con tonos otoñales.

Si estás de intercambio, lo más probable es que tu host family te invite a celebrarlo con ellos. Es una tradición muy especial, con un ambiente cálido, familiar y acogedor que te hará sentir como en casa.

Te lo contamos con más detalle en nuestro blog sobre el Día de Acción de Gracias: qué se celebra, cómo empezó esta tradición y qué la hace tan especial para las familias canadienses.

Te dejamos esta imagen de Xabi celebrando Thanksgiving con su familia de acogida. ¡Una experiencia que no se olvida!

Thanksgiving_Canadá

3. Calgary Stampede en Alberta – Julio

Aunque no es un día festivo oficial, el Calgary Stampede es uno de los eventos más grandes y espectaculares que se celebran en Canadá, especialmente en Alberta. Durante diez días, la “Fiesta más grande de la Tierra” llena la ciudad de rodeos, desfiles, conciertos y ferias.

Es una experiencia que no puedes perderte si estás en Alberta durante el verano: podrás ver a vaqueros compitiendo, montando toros, y vivir la cultura del oeste canadiense en su máxima expresión. Además, las calles se llenan de música country y hay actividades para todos, desde familias hasta estudiantes.

Sin duda, una manera diferente y superauténtica de conocer Canadá que va mucho más allá de las típicas fiestas nacionales. Si quieres estudiar en canadá, esto sin duda es un gran motivo.

4. Halloween – 31 de octubre

En Canadá, Halloween se vive a lo grande. Mucho más que en España. Las casas se decoran con calabazas, telarañas, esqueletos, luces, humo… ¡Algunas parecen sacadas de una peli de terror! En los colegios, los estudiantes se disfrazan, hacen concursos, actividades temáticas y todo el mundo se mete en el papel.

Un plan muy típico (y divertido) es juntarse con amigos para tallar calabazas. Las ves por todos lados, en todas las puertas, con diseños de lo más creativos. También hay muchísimas fiestas de disfraces, y todo el mundo se lo toma muy en serio: no vale con cualquier disfraz de última hora.

Y por supuesto, no puede faltar el clásico “trick or treat” (truco o trato). Si en tu familia de acogida hay niños pequeños, acompañarles a pedir caramelos puede ser un plan muy guay y una forma genial de integrarte aún más.

Te dejamos una foto de India en plena sesión de tallado de calabazas, y otra con la obra terminada de Nuria… ¡Una auténtica pasada!

Halloween_Canadá

Halloween_Canadá

5. St. Patrick’s Day – 17 de marzo

Aunque no es un día festivo oficial en Canadá, San Patricio se celebra con mucha fuerza, especialmente en las ciudades de Toronto y Montreal, que cuentan con una gran comunidad irlandesa. Durante esta fecha, las calles se llenan de gente vestida de verde, desfiles llenos de música y alegría, y fiestas temáticas por doquier.

En muchas escuelas y comunidades organizan actividades especiales para que todo el mundo pueda sumarse a la celebración, haciendo que esta tradición irlandesa forme parte importante del calendario cultural canadiense.

Es un día muy animado, con un ambiente festivo y mucha oportunidad para disfrutar de la cultura irlandesa a través de la mirada canadiense.

6. Carnaval de Invierno en Quebec – Enero o febrero

Si vas a pasar el invierno en Canadá, el Carnaval de Invierno en Quebec es una de esas fiestas que no te puedes perder. Es una celebración espectacular que llena la ciudad de vida y color justo cuando el frío está en su punto más alto.

Durante varios días, las calles se transforman en un enorme parque de diversión invernal: hay impresionantes esculturas de hielo y nieve que parecen sacadas de un cuento, desfiles nocturnos con luces y música que crean un ambiente mágico, y carreras de canoas sobre el hielo que son pura adrenalina.

El protagonista indiscutible es Bonhomme Carnaval, un muñeco de nieve gigante vestido con gorro rojo y bufanda, que se ha convertido en toda una celebridad y símbolo del carnaval. Si estás de intercambio en Quebec, seguro que te cruzarás con él y sus animados acompañantes en eventos para todas las edades.

Además, hay actividades para todos los gustos: desde concursos de construcción de muñecos de nieve hasta bailes, espectáculos y fogatas al aire libre para entrar en calor y disfrutar con amigos y familias locales.

Aunque Quebec tiene el carnaval más grande y famoso, otras provincias como Alberta, Manitoba o British Columbia también organizan festivales de invierno con esculturas de hielo, deportes de nieve y muchas actividades al aire libre para que el frío no te quite la diversión.

7. Santa Claus Parade y Navidad 

Este desfile marca oficialmente el inicio de la temporada navideña en Canadá. Con carrozas decoradas, bandas de música, personajes navideños y, cómo no, la gran llegada de Papá Noel, es un evento que llena de espíritu festivo a toda la ciudad donde se celebra.

Aunque todavía falte un mes para Navidad, el ambiente ya es totalmente festivo: calles iluminadas, escaparates decorados, villancicos por todas partes… ¡Todo se vive a tope! Es un momento mágico tanto para familias como para estudiantes de intercambio.

Además del desfile, toda la época navideña en Canadá está llena de planes: mercados de invierno, patinaje sobre hielo, casas decoradas hasta el último detalle…

Te dejamos una imagen de India con Santa Claus y otra de Elena celebrando la Nochebuena con su host family. ¡La magia navideña se siente de verdad!

Navidad_Canadá

Navidad_Canadá

8. Boxing Day – 26 de diciembre

Si te gusta ir de compras, el Boxing Day es tu día favorito en Canadá. Se celebra justo al día siguiente de Navidad y es cuando las tiendas lanzan las rebajas más grandes del año, con descuentos que pueden llegar a ser espectaculares.

Para muchos canadienses, es toda una tradición salir a aprovechar estas ofertas, ¡casi como nuestro Black Friday pero con un toque navideño! Además, para los jóvenes es el plan perfecto para quedar con amigos, pasear por los centros comerciales o las calles comerciales y gastar parte del dinero que hayan recibido como regalo.

Más allá de las compras, el ambiente es súper animado, con mucha gente en la calle y música, lo que hace que sea una experiencia divertida y muy auténtica para quienes están de intercambio.

9. Día de San Juan en Quebec – 24 de junio

En la provincia de Quebec, el 24 de junio se celebra la Fête de la Saint-Jean-Baptiste, una gran fiesta que marca el inicio del verano y que está llena de tradición y cultura francófona. Es una auténtica explosión de música, baile, fuegos artificiales y eventos al aire libre donde las familias y amigos se reúnen para celebrar la identidad quebequesa.

Si estudias en Quebec, esta festividad es una oportunidad perfecta para sumergirte en la cultura local y disfrutar de un ambiente festivo diferente al resto de Canadá. Los conciertos y los espectáculos son el epicentro de esta fiesta, y verás a toda la gente vestida de azul y blanco, los colores provinciales.

Dato curioso: Aunque se celebra el mismo día que la verbena de San Juan en España, la Fête de la Saint-Jean-Baptiste en Quebec tiene un significado distinto. Allí es una gran fiesta para celebrar la identidad y cultura francófona, mientras que en España está más ligada a tradiciones veraniegas y al solsticio de verano. ¡Dos celebraciones muy diferentes, pero igual de animadas!

10. Caribana – Julio o agosto

Caribana es uno de los festivales caribeños más grandes de Norteamérica y una de las celebraciones de verano más vibrantes de Canadá. Llena las calles de música, bailes, disfraces coloridos y un ambiente de pura fiesta que refleja la increíble diversidad cultural del país.

Aunque el festival principal se celebra en Toronto, su espíritu se extiende a otras provincias como Ontario y British Columbia, donde también hay eventos con música caribeña, comida típica y actividades al aire libre que contagian energía y buen rollo.

Si estás en Canadá durante el verano, no puedes perderte Caribana: una oportunidad única para disfrutar de la cultura, conocer gente y vivir un verano diferente.

 

¿Cuál es la mejor época para viajar a Canadá para disfrutar las festividades?

Si quieres vivir el Canadá más festivo, el verano es la mejor época: Canada Day, Caribana y muchos festivales llenan las calles de música y color.

Pero el otoño e invierno también tienen mucho que ofrecer: Halloween, Thanksgiving, Santa Claus Parade, Carnaval de Invierno... Aunque haga frío, la experiencia es única.

Cada estación tiene su encanto, así que piensa qué tipo de experiencia quieres vivir.

 

Consejos para disfrutar las fiestas canadienses como un local

  • Participa en las actividades escolares y comunitarias, ¡te harán sentir parte del grupo!
  • Pregunta a tu host family cómo celebran cada fiesta, seguro que te invitan a compartir momentos especiales.
  • No tengas miedo de disfrazarte o vestir algo típico según la ocasión, ¡es parte de la diversión!
  • Aprovecha para conocer tradiciones y costumbres, te ayudará a entender mejor la cultura canadiense.

Si quieres vivir todas estas experiencias en primera persona, no lo dudes: un año escolar en Canadá es mucho más que estudiar inglés, es descubrir un mundo nuevo de tradiciones y fiestas inolvidables. Con nuestros programas de año escolar en el extranjero, podrás sumergirte en el sistema educativo canadiense y disfrutar de sus costumbres y celebraciones de primera mano.

 

Recibe notificaciones por email

No hay comentarios

Dinos qué te parece